Las matronas de Cantabria reclaman un aumento urgente de plantilla para garantizar una atención digna e igualitaria a la salud de la mujer.
Somos profesionales que acompañamos a la mujer desde el conocimiento científico en todas las etapas de su vida de forma integral, destacando entre ellas el embarazo, el parto, el posparto, la menopausia y la adolescencia.

Las matronas de Cantabria hemos solicitado reuniones y comunicado en numerosas ocasiones a la Consejería de Salud y la Gerencia de Atención Primaria, la situación que se estaba produciendo sin obtener respuesta por su parte.
Es por ello que queremos denunciar publicamente la situación insostenible que atraviesa nuestra profesión y que afecta directamente a la calidad de la atención sanitaria que reciben las mujeres en nuestra comunidad.

En la actualidad, la distribución de los cupos asignados a cada matrona resulta desproporcionada. Esta situación se debe, en parte, al incremento de los programas de prevención y de las actividades de promoción de la salud, los cuales no han sido revisados ni ajustados en comparación con otras categorías profesionales. Asimismo, no se ha incorporado nuevo personal para atender la creciente demanda asistencial.

Cabe destacar que, en determinadas zonas, la población ha experimentado un aumento significativo, motivo por el cual se ha ampliado el número de otros profesionales sanitarios, pero no el de matronas. A día de hoy, ningún centro de atención primaria cuenta con dos matronas, pese a que en numerosas ocasiones se ha reconocido la existencia de dicha necesidad.

Por otro lado se produce una situación de desigualdad a las mujeres ante la imposibilidad de ofrecer consultas de Matrona en horario de tarde, dificultando la conciliación de la vida laboral y los cuidados de la salud. Algo que otros profesionales sí pueden ofrecer, (y que resulta esencial para atender a mujeres que trabajan en horario de mañana) ya que las mujeres lo demandan.
A todo ésto, se suma las faltas reireradas de material necesario por ejemplo para el cribado de cáncer de cérvix y el incremento preocupante de la lista de espera para realizar citologías en los centros de salud, que en algunos casos supera los tres meses.
Esta situación puede tener consecuencias directas en la detección precoz del cáncer de cérvix.

Además, la saturación actual en las consultas de las matronas impide desarrollar plenamente los programas de salud de la mujer, los cursos de educación afectivo-sexual en los centros escolares y los grupos de apoyo a la lactancia materna, todos ellos pilares fundamentales de la atención que las matronas brindamos a lo largo de la vida de las mujeres.

Por todo lo anterior exponemos parte de nuestros problemas, pidiendo una vez más a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria que adopte medidas urgentes para aumentar la plantilla de matronas, darnos opción de poder prolongar la jornada a las tardes y dotarnos de los recursos materiales necesarios. Solo así podremos garantizar una atención de calidad, prevenir enfermedades de forma efectiva y continuar promoviendo la salud.




Source